¡Tu carrito está actualmente vacío!
¿Cómo hacer un proyecto de fotografía documental?
A la hora de llevar a cabo cualquier proyecto debemos saber con qué finalidad lo realizamos y ser conscientes de que deberemos dedicar parte de nuestro tiempo en él para que tenga su merecido reconocimiento.
Es cierto que en la actualidad cualquiera puede coger una cámara o incluso un móvil, y realizar buenas fotografías. No obstante, lo que distingue un proyecto fotográfico de unas fotografías bonitas, son la intención y el estudio previo.
La fotografía documental, se distingue de otros tipos de fotografía, por el propósito social que tiene y por la representación “fiel” de la realidad (Ponemos esas comillas en la palabra puesto que la captura de las imágenes siempre se verá condicionada por la intención y subjetividad de la persona que fotografía).
Para poder realizar un proyecto documental de forma profesional y elaborada, debemos seguir unos pasos:
1. ¿De qué queremos hablar?
En un proyecto documental es muy importante saber qué queremos contar o informar y de qué manera lo vamos a hacer. Es de gran importancia que sepamos acotar el tema del que vamos a hablar para que a la hora de pasar a la acción sepamos enfocarnos en aquello que nos interesa y en aquello que no.
A veces se comete el error de intentar abordar un tema muy amplio en un proyecto y eso nos hace desistir porque nos termina pareciendo un trabajo sin final. No es lo mismo querer hablar de la pobreza en Europa que de la pobreza en un determinado lugar y una determinada fecha.
Una buena recomendación para embarcarse en un proyecto documental es buscar un tema por el que sentamos compromiso y construir nuestro relato para convertirlo en un proyecto fotográfico.


2. Búsqueda de referentes.
Uno de los procesos más largos, pero más importantes de un trabajo documental, es la búsqueda de referentes tanto temáticos como estéticos.
La investigación teórica es un proceso laborioso pero muy enriquecedor puesto que nos hace entender desde diferentes perspectivas el tema del que queremos hablar. Una buena forma de encontrar referentes es acudir a bibliotecas municipales, repositorios documentales o buscadores académicos, como: Dialnet, Google Scholar, JSTOR, ERIC…
Por otra parte, la búsqueda de referentes visuales es importante para que tengamos un buen bagaje y nuestras fotografías lo demuestren. Cualquier obra artística nos puede servir como referencia para nuestro proyecto, tanto el cuadro que vimos cuando acudimos al museo como la serie fotográfica que vimos en Instagram de un creador de contenido.
Algún consejo para ir alimentando nuestra cultura visual es acudir a exposiciones, festivales de fotografía, seguir las redes sociales de los museos o buscar los referentes de nuestros artistas favoritos.
3. Estilo de fotografía
Este punto va muy relacionado con el anterior puesto que el estilo de nuestras fotografías estará reflejando cuales son nuestros referentes en gran parte, aunque por supuesto que pondremos nuestra huella personal para que no sean una simple copia de lo que ya se conoce.
Es cierto que en la fotografía documental no se puede ser muy experimental debido a que la parte artística se reduce para darle más importancia a la parte de la narración. No obstante, se debe contemplar si la fotografía será analógica o digital, con qué material se realizaran las fotografías (objetivos, cámara, trípode,…), con qué programas de postproducción trabajaremos y qué estilo de edición le daremos, en el caso de que queramos editarlas.
4. Materialización
En este momento si que podemos sacar nuestra parte más artística y pensar en distintas formas de materializar nuestra obra. Debemos pensar si queremos imprimir nuestras imágenes, en qué material lo haremos, en qué medidas, en si la fotografía será simplemente un proceso más para nuestro proceso artístico (serigrafía, litografía, xilografía…) o será nuestra obra final.
Otra opción podría ser no materializar nuestra obra y simplemente compartirla a través de nuestras redes y contar a nuestros seguidores todo el proceso para que valoren nuestro trabajo.
Se elija la opción que se elija, será una manera positiva para mostrar nuestro trabajo al mundo y recibir feedback de él.
